Frankfurt 2007: ¿Qué preocupa a los editores?
 
								
				
				De cara a la inminente feria del libro de Frankfurt, se ha realizado una encuesta a 1324 profesionales de 86 países.
Estas han sido las respuestas sobre el futuro y los temas claves del sector:
Algunas de las preguntas y los resultados que nos proporciona Joaquín Rodríguez en su Blog:
1. ¿Cuáles cree que son los temas que plantean un desafío más importante al sector editorial?
 Digitalización = 53 %
 Globalización = 24 % 
 Generación colectiva de contenidos (por los usuarios) = 22 %
 Gestión de derechos digitales y jurisprudencia internacional = 13 %
2. ¿Dónde cree que se encuentran los mayores peligros para el sector?
 Competencia a través de otros medios o formas de entretenimiento: 50%
 Sobreproducción = 31 %
 Extensión de la piratería = 23 %
 Analfabetismo (en los países del este de Europa) = 17 %
 Desarrollo de grandes conglomerados editoriales = 15 %
 Censura = 7 %
3. ¿Qué mercados marcarán la pauta en el próximo decenio?
 Europa = 36 %
 Norteamérica = 32 %
 China = 29 
 Asia = 23 %
 India = 14 %
 Africa = 2 %
 Australia = 2 %
 Sudamérica = 2 %
 Próximo Oriente = 1 %
4. ¿Quiénes juegan hoy un papel dominante en el sector editorial?
 Editores = 37 %
 Marketing = 31 %
 Usuarios = 22 %
 Libreros = 20 %
 Agentes = 11 %
 Autores = 8 %
5. ¿Qué partes o profesiones del sector editorial no jugarán ya un papel representativo en los próximos cincuenta años?
 Ninguno = 55,5 %
 Libreros clásicos = 23 %
 Libros clásico impreso = 11 %
 Lectura en soportes digitales / Libro electrónico = 10,5 % 
 Editores = 6 %
 Editoriales = 4 %
6. ¿Qué partes del sector editorial experimentarán un crecimiento significativo?
- E-Books = 44 %
- Audio libros = 40 %
- Traducciones = 27 %
- Educación = 26 %
- Comics = 18 %
- Literatura infantil y juvenil = 17 %
- Literatura de entretenimiento = 15 %
- Ficción = 10 %
- Biografías = 8 %
- Poesía = 3 %
 
       
		
0 comentarios